Hola hola! Estaba perdida pero no muerta. Creo que tendremos que acostumbrarnos a que estaré aquí sólo una vez por semana, dos si tengo mucha suerte, porque, a pesar de que tengo pocas clases este semestre, la carga académica es más que nunca y no tengo casi nada de tiempo para venir aquí, o leer, o escribir mis historias. Así que no quiero que crean que voy a irme ni nada, sólo que no esperen que venga cada dos días como lo hacía antes ):
Anyway, no soy yo la única que había estado ausente; el TTT también había estado suspendido por poco más de un mes, y hoy vuelve en toda su majestad con "10 libros que recomendaría a____". Me decidí a recomendar fantasía porque últimamente no está bien mirada, y hay tantos libros excelentes de esa temática allá afuera que no quiero que nadie se los pierda. Tomen nota:
Para cualquiera que me pregunte, la saga de Harry Potter es un must, no solo es un trabajo de fantasía fenomenal, sino que es tan complejo, tan completo, tan rico en todos los ámbitos posibles, que me cuesta pensar en alguna necesidad que no pueda llenar. Tiene todo tipo de personajes, tramas para todos los gustos, risas y seriedad, amor y tristeza, y te involucra de una manera tan profunda que es imposible no sentirse profundamente emocionado al ir descubriendo secretos y desentrañando la historia.
Para mí el único problema con Harry Potter es la estigmatización que sufre, muchos lo juzgan sólo por sus películas (que aunque me gustan, no le llegan ni a los tobillos a la verdadera magia de los libros) o por ser historias de niños, y creo que es difícil convencer a alguien de que lea 7 libros de algo que no llama poderosamente su atención.

Sin embargo, la saga de Percy Jackson tiene el mismo problema que Harry Potter; son demasiados libros (12 hasta el momento) y es difícil que alguien quiera entrar a algo así. Además de que antes de acostumbrarse, el nombre de Percy da risa.
Para continuar, me gustaría hablar de una serie de libros que ha ganado bastante popularidad el último tiempo, y no sin razón. La trilogía de Half Life, que contiene los títulos de Half Bad, Half Wild y Half Lost es una de las mejores series de brujos que he leído, ni siquiera podría compararlo con Harry Potter, porque a pesar de que algunos puntos ideológicos se topan, no tienen mucho más en común. La serie de Half Life es salvaje, cruda y sangrienta, es quizás muy brusca para algunos lectores, sobre todo porque el protagonista es quien lleva a cabo muchas de las acciones de este estilo. Creo que es una recomendación perfecta para alguien que cree que la fantasía es todo hadas, colores y alegría.

Es un poco difícil de leer, aunque está impreso a dos colores para diferenciar ambos mundos. A pesar de eso, creo que es un exponente maravilloso de un mundo fantástico, y que no deberían dejarlo pasar, es todo lo que es cliché en la fantasía pero de una forma tan hermosa que no hay por donde quejarse.
Carry On no es el mejor libro de fantasía allá afuera, no es el que tiene un mundo mejor construido ni los personajes más originales (difícil, cuando está abiertamente basado en Harry Potter), pero si es un libro bastante amigable, sobre todo si ya se ha leído la antes mencionada saga. Es una especie de sátira, un libro que te hace sonreír con sus tonterías y la relación romántica entre Harry y Draco sus personajes principales. Creo que es esa simpleza lo que lo haría tan atractivo para un lector reticente a la fantasía, aunque sólo uno que tuviera un buen sentido del humor.

por su calidad literaria. Si bien es un libro largo y con varias historias entrelazadas, es tan interesante que no es difícil de seguir, y el elemento fantástico funciona de una manera muy extraña: es obvio y es potente, está en todo lugar, pero al mismo tiempo es sutil y delicado, a tan punto que llega a parecer normal el hecho de que la magia sea real, como si no fuera fantasía en absoluto. Creo que es un libro perfecto para recomendar a alguien que le tiene rechazo a la fantasía, primero porque no es brusco en ese aspecto y segundo porque es tan bueno como libro que es difícil que no guste aún al más reticente lector.
Ink (el primer libro de la serie Paper Gods, y el único que he leído hasta ahora) es un libro que no es extremadamente popular, y realmente no entiendo el por qué. Su lado fantástico se basa en los poderes mágicos de la tinta, y de las criaturas sobrenaturales que se generan desde dibujos tradicionales japoneses, por lo que siento que es bastante refrescante a la hora de leer fantasía: no es lo mismo de siempre. Además, está ambientado en japón y se usan bastantes expresiones idiomaticas propias de ese país (viene con glosario) por lo que da la impresión de estar viendo (o leyendo) un anime.

Aunque no soy gran fanática de Tolkien (la trilogía del Señor de los Anillos jamás me llamó la atención), uno de mis libros favoritos de la vida es El Hobbit, a pesar de que las primeras páginas son un poco pesadas, creo que es un ejemplar espléndido de lo que es la fantasía tradicional y de cómo funciona. Jamás voy a dejar de amar este libro, y aunque no se lo recomendaría a alguien que no acostumbra leer en absoluto, creo que cualquier buen lector se beneficiaría de leerlo.

¿Qué les pareció mi lista? ¿Han leído alguno de estos libros? ¿Cuales recomendarían ustedes?
Nos vemos otro día!
2 comentarios:
Definitivamente voy a leer la saga Half life, gran entrada, saludos :)
¿Por qué aun no has leído Corazón de Tinta?
Yo pondría esa saga en esta lista, sí, sí, sí <3
Publicar un comentario